Mary Monte de López Moreira

Lun, 10 Sep. 2018 | 14:33
Historiadora

La historiadora paraguaya, Mary Monte de López Moreira, centra sus investigaciones en la historia social y de género. Fue docente de Historia Antigua: Grecia y Roma, América Colonial e Historia del siglo XX, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Asimismo, en la Universidad Católica enseñó Historia del Paraguay e Historia de la Cultura. Actualmente, se desempeña como presidenta de la Academia Paraguaya de la Historia.

En esta entrevista nos cuenta cómo se inició en la investigación y la manera en que fue creciendo profesionalmente.

  • ¿Cómo fueron sus inicios en la investigación científica y cómo decidió dedicarse a la misma?

Desde niña me interesó la historia de nuestro país. Mi padre pretendió que yo ingresara a una carrera de las ciencias matemáticas, pero como me gustaba leer a los clásicos romanos y griegos, además de hojear los álbumes gráficos editados por mi abuelo Ramón Monte Domecq, cuando terminé el colegio secundario me inscribí en la Facultad de Filosofía de la UNA, en la carrera de Historia.

  • ¿Qué o quién la motivó a dedicarse a la investigación, o a dedicarse en el área en que está trabajando?

Desde los inicios de la carrera visité el Archivo Nacional de Asunción y se me abrió un mundo nuevo y desconocido. Se trataba de una amalgama de documentos en donde estaba contenida toda la historia de nuestro país. Comencé a revisar cada legajo y comprendí que todo lo que sabía y que se había escrito era ínfimo y que en ese repositorio existía mucho material para investigar y dar a conocer sobre la historia política, social, cultural, económica, eclesiástica, educativa e inclusive sobre las costumbres y la vida privada de nuestro país.     

  • ¿Tuvo algún mentor o tutor que haya marcado u orientado su línea de investigación más importante? Si lo tiene, ¿Quién es o fue, y qué fue lo que más le inspiró de esa persona?

De hecho, tuve un mentor que fue el doctor Rafael Eladio Velázquez, conocido y célebre historiador, docente de la Universidad Nacional y de la Católica, en esta última ocupó la rectoría. Fue también presidente de la Academia Paraguaya de la Historia, quien me animó a investigar y a escribir. Tuve un tutor que fue el doctor Alfredo Viola, quien también me incentivó para producir conocimiento.

Durante mucho tiempo colaboré con trabajos de investigación con el doctor Velázquez y con Alfredo Seiferheld, hasta que en 1993 una editorial me invitó a formar parte de un equipo que editaría los libros de Estudios Sociales en el marco de la Reforma Educativa. Fui nombrada Directora de la unidad y a partir de allí comencé a publicar también mis trabajos en coautoría y en autoría propia.     

  • ¿En qué se encuentra trabajando actualmente?

Mi línea de investigación es historia social y de género. Gran parte de mis libros y artículos abordan temas relacionados a esta línea. En la actualidad estoy terminando un artículo sobre “El protagonismo de las mujeres en la Guerra del Chaco” con motivo de cumplirse este año el aniversario 80° de la firma de la Paz del Chaco. Además, estoy preparando un material sobre El Libro de Oro, de reciente adquisición por el Archivo Nacional. Ese libro estuvo en poder del gobierno brasileño desde 1870 hasta 1975, año en que fue devuelto al Paraguay y fue resguardado en el despacho presidencial hasta fines de 2017, cuando fue entregado al Archivo para su conservación. El mismo contiene datos muy importantes sobre sociedad, economía y política del país durante el Siglo XIX.         

  • ¿Cuántos artículos ha publicado y en qué revistas científicas?

Entre libros y artículos tengo más de 70 publicaciones en revistas locales y extranjeras, como Revista Paraguaya de la Historia, Estudios Paraguayos, Suplemento Antropológico, Revista Paraguaya de Sociología, Inter Science, Rialaim, Nueva Sociedad, Il Ventro, entre otros.  

  • ¿Qué temas aborda o ha abordado en sus artículos?    

Temas de historia social, educación y género.

  • ¿Alguna otra publicación o libro que haya realizado?

Tengo publicados varios libros concernientes a la Historia social, política, género y educación. Un libro de amplia difusión es Historia del Paraguay que ya tiene su décima tercera edición. El año pasado se publicó bajo mi dirección un Diccionario de términos Históricos del Paraguay.

  • ¿Cuáles son los premios o reconocimientos que ha recibido durante su trayectoria?

He recibido varios reconocimientos y premios por mi aporte historiográfico. Soy miembro de la Academia Paraguaya de la Historia desde 1998, en la cual fui vicepresidencia desde el 2016 y en la actualidad ejerzo la presidencia. Además, me desempeño como Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid (2002), de la Argentina (2003), del Brasil (2003), de Colombia (2004), del Uruguay (2004). He recibido varios reconocimientos de la Facultad de Filosofía por mi labor docente (2010, 2011, 2013, 2014) y soy profesora emérita de la Universidad Católica (2016). Además de otros premios, entre ellos: la medalla de Juana de Lara en el contexto del Bicentenario de la Independencia Nacional (2011), Medalla del Congreso Nacional (2016), medalla Roa Bastos de CLACSO (2017), de DINAPI (2018).   

• ¿Cuál ha sido el aporte más importante que ha dado a la ciencia y al Paraguay en sus años de trabajo?

Así como otros investigadores en Ciencias Sociales publican sus trabajos con rigor científico, creo uno de los aportes más importantes en ese sentido, fue el dar conocer el protagonismo femenino en los anales históricos desde los días iniciales de la conquista hasta la actualidad. Las mujeres han sido las actoras tácitas en la historia oficial de nuestro país y aunque ellas hayan estado presente en los diversos sectores de la sociedad y hayan participado activamente al lado del hombre en construir el Paraguay, su desempeño fue soterradamente omiso, no por la falta de méritos, sino porque los espacios del mundo público siempre han estado ocupados por los hombres. La frase famosa “detrás de todo gran hombre hay una gran mujer” resume la invisibilidad a la que han sido sometidas muchas mujeres en el transcurso de nuestra historia. Casi todas mis investigaciones se centran en revalorizar y optimizar la presencia de niños y mujeres en todos los ámbitos del quehacer nacional. 

  • ¿Cuáles son sus metas o sueños relacionados a la ciencia o investigación?

Que más jóvenes investigadores puedan aportar sus conocimientos, especialmente a las Ciencias Sociales, para comprender nuestra idiosincrasia, recuperar valores que se han perdido, emular a los personajes históricos que trascendieron por sus virtudes y construir así una ciudadanía con más inclusiones que exclusiones, en el presente se precisan de estos elementos para que logremos vivir en una auténtica democracia.

  • ¿Qué sacrificios implica hacer ciencia o investigación en Paraguay?

En el ámbito social: Implica que muchas veces, cuando el investigador está inmerso en su trabajo prescinde de eventos familiares e inclusive pospone compromisos sociales. 

En el ámbito económico: Si la investigación no está solventada implica un desembolso de su propio peculio lo cual conlleva a un sacrificio en tiempo y en bienes.     

  • ¿Cuáles son sus sueños o las metas que tiene en su área de investigación?

Privilegiar la historia para seguir descubriendo a más mujeres y jóvenes que contribuyeron con sus aportes o actividades resaltantes y que hoy puedan servir de ejemplo a las futuras generaciones porque los pueblos que no conocen su historia tienden a cometer los mismos errores del pasado.  

  • ¿Qué les diría a los que desean dedicarse a la investigación?

Que inviertan tiempo y que no se amilanen ante los primeros fracasos porque los más insignes investigadores lograron sus objetivos después de varias frustraciones y derrotas.