Investigadores de Iberoamérica evaluarán proyectos de la Convocatoria CYTED 2019 en Paraguay

Mié, 12 Jun. 2019 | 13:11

Evaluadores de los paneles de la Convocatoria 2019 del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) se reunirán en Paraguay los días 24 y 25 de junio de 2019 con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Serán 25 los profesionales provenientes de diferentes países miembros del Programa, quienes evaluarán los proyectos presentados a la convocatoria de Redes Temáticas y a las dos líneas convocadas de Proyectos en Temas Estratégicos.

Serán evaluadas las tres convocatorias CYTED 2019:

La Convocatoria a Redes Temáticas tiene siete áreas:  Salud, Promoción del Desarrollo Industrial, Desarrollo Sostenible, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Ciencia y Sociedad, Agroalimentación y Energía. Las evaluaciones de esta Convocatoria se realizarán de forma presencial y en remoto.

Las convocatorias Proyectos en Temas Estratégicos comprende: Enfermedades cardiovasculares y Técnicas avanzadas para el tratamiento del agua “vida y sostenibilidad de Iberoamérica”.

Además, la convocatoria Becas a Emprendedores, que impulsa a las empresas en período de incubación dentro de Parques científicos iberoamericanos, para que puedan acceder a nuevos mercados y desarrollar su negocio a escala internacional en el contexto de los países que integran CYTED.

Los profesionales vendrán de España, México, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Chile, Argentina, Cuba, Brasil y también estarán presentes los referentes de Paraguay, de las áreas de Salud, Promoción del Desarrollo Industrial, Desarrollo Sostenible, TIC, Ciencia y Sociedad. Además, acompañarán el encuentro, el Dr. Oscar Cobar, Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala y actual Secretario General del Programa Iberoamericano CYTED y María del Pilar Moreno de la Secretaría General del Programa Iberoamericano CYTED.

Este evento, se alinea con la Política de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI) del CONACYT, ya que permite incrementar la cooperación internacional con socios multilaterales para el fortalecimiento de nuestro Sistema Nacional de CTI, incrementa el apoyo de la cooperación internacional para la generación de conocimientos y desarrollo tecnológico, e impone la presencia de Paraguay en redes internacionales de CTI.

 

 

 

Etiquetas: