Cerraron postulaciones para el Primer Premio Periodismo Científico del MERCOSUR, organizado por CONACYT

Jue, 27 Oct. 2016 | 15:00

27/10/2016

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT de Paraguay cerró el periodo de  postulaciones para el Primer Premio Periodismo Científico del Mercosur y VII Premio Nacional de Periodismo Científico, con el apoyo de UNESCO. El tema del concurso es “Ciencia, Tecnología e Innovación para la Alimentación” y responde a la proclama anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La organización del certamen recepcionó 63 postulaciones en las categorías escrita y fotográfica, provenientes de ocho países miembros y asociados del MERCOSUR. El juzgamiento de los trabajos será realizado por un jurado internacional de expertos en el área de la tema de este año. De acuerdo con el cronograma del certamen, los resultados serán difundidos luego del 20 de noviembre. Los ganadores serán invitados a un acto de premiación en la penúltima semana de noviembre.

El certamen convocó a  profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines, así como a investigadores de las diferentes áreas de la ciencia, que tienen incursión en espacios periodísticos en países miembros y asociados del MERCOSUR, así como profesionales de la fotografía de la región.

La iniciativa es de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT) y que cuenta con el apoyo de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Los materiales paraguayos presentados al concurso internacional compiten al mismo tiempo por el VII Premio Nacional de Periodismo Científico, con incentivos en equipos y cursos de capacitación. Más información se puede tener en el sitio http://www.conacyt.gov.py/premio-de-periodismo-cientifico

El CONACYT, como organizador de este concurso internacional, busca promover la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, a través del Periodismo Científico. Además, pretende estimular una mayor presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación de los países miembros y asociados, y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación periodística de la ciencia.