CONACYT entrega Premio Periodismo Científico del MERCOSUR y Premio Nacional de Periodismo Científico

Mar, 22 Nov. 2016 | 8:41

   

22/112016

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT realizó esta mañana la entrega de premios a los ganadores de la primera edición del Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR y de la séptima edición del Premio Nacional de Periodismo Científico, escrito y fotográfico.

En la primera edición del certamen regional, el mismo cuenta con el apoyo de la UNESCO y ha presentado como eje temático “Ciencia, Tecnología e Innovación para la Alimentación”, respondiendo a la proclama anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La iniciativa es de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT).

El concurso convocó a  profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines, así como a investigadores de las diferentes áreas de la ciencia, que tienen incursión en espacios periodísticos en países miembros y asociados del MERCOSUR, así como profesionales de la fotografía de la región.

La entrega de premio se realizó hoy en la sede central del CONACYT con la presencia del Presidente de la Institución, Ing. Luis Alberto Lima Morra quien destacó la labor de los periodistas y comunicadores. "Destacamos la labor de ustedes al promover la Ciencia, la tecnología y la Innovación para que la sociedad se apropie de estos conceptos, se apropie de estos conocimientos y puedan tener un criterio sobre los ascpectos sobre estos temas", expresó.

Durante el acto se realizó las distinciones en la categoría escrita profesional las tres mejores posiciones fueron obtenidas por Argentina, en primer lugar; por Paraguay, en segundo y por Colombia, el tercero. En este grupo, los trabajos abordaron temas relaciones con el poder de los alimentos para prevenir o combatir enfermedades, así como la prevención de residuos tóxicos en los alimentos cosechados.

En la categoría escrita “junior”, los tres primeros lugares fueron ocupados por Brasil (primero) y Paraguay (segundo y tercero). Los más jóvenes del certamen se ocuparon de la relación de los alimentos con la salud y un abordaje ecológico de la agricultura industrializada.

En cuanto a la categoría fotográfica, la mejor calificada es una propuesta paraguaya que apunta a una siembra en ambiente artificial como herramienta biotecnológica para precautelar la obtención de alimentos de alta calidad en el futuro. La fotografía que obtuvo el segundo puesto también es paraguaya y muestra las bondades del dron para seguir desde los aires el control del proceso de sembradíos varios. Finalmente, el tercer puesto lo obtuvo una toma de un fotógrafo brasileño que le dio una mirada más social al certamen.

El Premio Nacional

Los trabajos paraguayos mejor posicionados en el certamen regional, automáticamente son los galardonados con el Premio Nacional de Periodismo Científico.

Promover la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación para su apropiación por la sociedad, a través del Periodismo Científico es uno de los objetivos de CONACYT, en su rol de organizador del concurso. Se pretende, además, estimular una mayor presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación de los países miembros y asociados, y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación periodística de la ciencia

A continuación los ganadores y sus trabajos:

I PREMIO DE PERIODISMO CIENTÍFICO DEL MERCOSUR

Categoría Escrita Profesional:                                       

Puesto

Autor

Trabajo

País

1

Emanuel Pujol

Desarrollaron un súper queso que reduce infecciones

Argentina

2

Irma Oviedo

El poder del maíz ayuda a combatir el colesterol,  estreñimiento y cáncer

Paraguay

3

Nibeth Duarte 

Con Quechers miden plaguicidas en frutas y cereales

Colombia

Categoría Escrita Junior:

Puesto

Autor

Trabajo

País

1

Caio Nogueira Antunes         

Benefícios da roma à saúde

Brasil

2

Nelly Peralta     

Pan integral saludable para merienda escolar

Paraguay

3

José Martínez

La agroecología como alternativa a la agricultura industrializada

Paraguay

Categoría Fotográfica:

Puesto

Autor

Trabajo

País

1

Liz Bogado

Cultivo de Tejjidos Vegetales

Paraguay

2

Carlos Juri

Drones para el agro: Monitoreo de cultivos desde el aire

Paraguay

3

Anderson Coelho

Sacolas camponesas e o incentivo ao consumo local

Brasil

VII PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CIENTÍFICO

Categoría Escrita Profesional:

Puesto

Autor

Trabajo

País

1

Irma Oviedo

El poder del maíz ayuda a combatir el colesterol,  estreñimiento y cáncer.

Paraguay

2

Nancy Pérez

Algarrobo: Del Chaco a la cocina.

Paraguay

3

Juan Ojeda

Los retos de la alimentación del futuro

Paraguay

Categoría Escrita Junior:

Puesto

Autor

Trabajo

País

1

Nelly Peralta

Pan saludable para merienda escolar

Paraguay

2

José Martínez

La agroecología como alternativa a la agricultura industrializada

Paraguay

3

Mateo Báez

Las superplantas temporales

Paraguay

Categoría Fotográfica:

Puesto

Autor

Trabajo

País

1

Liz Bogado

Cultivo de tejidos vegetales

Paraguay

2

Carlos Juri

Drones para el agro: Monitoreo de cultivos desde el aire

Paraguay

3

Julio González

Los “Ache Gatu”: pasado y presente de la tecnología

Paraguay