CONACYT participa de la Asamblea General Extraordinaria del Programa Iberoamericano CYTED

Vie, 03 Mar. 2023 | 9:50

Con la participación de investigadores y gestores de ciencia de diferentes países de la región, el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED realizó en la Ciudad de Panamá la Asamblea General Extraordinaria, en representación de Paraguay participaron la Ing. Cynthia Delgado, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en su carácter de Delegada Nacional del Programa CYTED, y el Dr. Alberto Yanosky, Investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), Gestor de Área Desarrollo Sostenible del Programa CYTED.

La Asamblea se llevó a cabo durante los días 1 y 2 de marzo de 2023. Esta reunión se realizó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT).

Algunos de los temas desarrollados durante esta Asamblea fueron la Convocatoria CYTED 2023, redes temáticas seleccionadas de la “Convocatoria 2022”, que serán financiadas por un máximo de cuatro años, proyectos estratégicos, foros empresa-academia y nuevos instrumentos del Programa CYTED.

Además, una delegación de CYTED realizó una visita al Parque Nacional Coiba para recorrer los avances de la estación meteorológica “Estación Científica Coiba AIP” para conocer detalles de los programas de investigación que se encuentran realizando. Esta estación cuenta con el financiamiento de CYTED y de SENACYT de Panamá. El Dr. Alberto Yanosky, investigador categorizado en el PRONII y Gestor de Área Desarrollo Sostenible, participó de esta visita.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología es el organismo nacional signatario que representa a Paraguay en el Programa CYTED, programa internacional de cooperación científica y tecnológica en el ámbito iberoamericano creado en el año 1984. Este programa se ha caracterizado por la movilización de investigadores y expertos, así como la generación de proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación para el desarrollo de la región iberoamericana.